
Columna SALUD AL CIEN
FABIO ALEJANDRO ROSALES CORIA

SUMISIÓN QUÍMICA. El caso de una pareja de adultos mayores que se advierten en una banca de Pátzcuaro “drogados” para robarlos, no es un hecho aislado. Se trata del cuarto hecho en menos de dos semanas en la propia ciudad lacustre. Y es que los amantes de lo ajeno o extorsionadores aguardan sigilosamente a sus víctimas, adultos mayores, que recién han cobrado su Pensión de Bienestar, para robarlos a plena luz del día.
La manera es sencilla. De la misma forma en que los rateros lo hacen en salas de espera, tanto de centrales de autobuses como aéreas, al igual que en el traslado de una ciudad a otra cuando un “amable pasajero” que comparte el asiento con usted, le ofrece un bebida o golosina cerrada, pero que ya tiene inyectada una sustancia.
Así sorprendieron a los viejecitos que difundieron las redes sociales ayer lunes, mientras que los anteriores tres casos fueron durante su traslado a casa en autos de alquiler.
Uno de los máximos exponentes de la toxicología en este país, el médico moreliano Gustavo López Orozco, presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Urgencias y Emergencias, me compartió ayer el tema de drogas por sumisión química, llamadas así las sustancias que se ingieren a través de bebidas o alimentos que las contienen y “duermen” a la víctima por un espacio suficiente de acuerdo a la dosis y que, al despertar, esta no recuerda mayor cosa de lo sucedido. Se denominan de sumisión química, a decir del líder de todos los urgenciólogos de México, porque someten a la víctima, en ocasiones no solo para robarla sino para violarla.

Estos casos son similares con las sustancias que se suministran de manera ilícita en las bebidas de mujeres y jovencitos en bares tanto de Morelia como del interior del estado, con la finalidad del robo o ataques sexuales y es un hecho que se ha vuelto común en todo tipo de establecimientos, desde antros de fama como bares y “cantinuchas de mala muerte”. Incluso es similar acción en los pinchazos que se han denunciado en las rutas del sistema Metro de la Ciudad de México. Tenga usted cuidado con las bebidas que consume y no hay como acudir en grupo para que una persona esté alerta del resto de sus compañeros y sea la “conductora designada”.
López Orozco alertó a la población michoacana para que en el caso de los adultos mayores acudan acompañados de otra persona a cobrar su Pensión del Bienestar, al banco o a cualquier otro establecimiento comercial en donde se haga uso de dinero, porque dicho modo de operación de los atracadores está de moda. Al menos dos casos han llegado al Hospital General Regional No. 1 Morelia Charo en la última semana, a decir de otro ameritado urgenciólogo Francisco Javier Franco Núñez, integrante también de la Sociedad Michoacana de Medicina de Urgencias y Emergencias, A.C.

Gustavo López Orozco es el jefe de urgencias en el Hospital “Ángeles” de Morelia y también se desempeña como urgenciólogo en el Hospital General de Zona No. 83 Camelinas Morelia, del Instituto Mexicano del Seguro Social en Michoacán. Pero además tiene en su currícula el haber establecido en dicho nosocomio privado, el primer Centro Toxicológico de la entidad. Y precisamente es en un nosocomio privado, porque el sistema de salud pública del estado, no ha creído conveniente ni necesario el establecimiento de un centro de toxicología en Michoacán.
Desde dicho centro toxicológico del sur de la capital michoacana, López Orozco coadyuva con otras instituciones hospitalarias públicas y privadas a resolver problemas derivados de intoxicaciones de cualquier tipo: desde la originada por animales venenosos como alacranes, arañas y serpientes; por ingesta de medicamentos, líquidos domésticos para el aseo; pasando por plaguicidas, herbicidas e insecticidas de uso agrícola; hasta las drogas de abuso o comunes inyectadas o inhaladas, entre otras situaciones. Ese centro apoya para indagar la fuente de la intoxicación y en proporcionar el antídoto. Por ejemplo, es la temporada de lluvias y los piquetes de alacranes y mordeduras de serpiente, se han incrementado. Y solo para abrir boca, le comento que las intoxicaciones por inhalación, contacto con la piel y la aplicación de líquidos en el agro, sobre todo en la zona de Uruapan o la tierra caliente, son de lo más común.
López Orozco nos ofrecerá en breve a los medios de comunicación una rueda de prensa para abundar en el caso de las drogas por sumisión química, ya sea en cualquiera de las instituciones hospitalarias, pública o privada, donde labora. Gracias por su preocupación para que la sociedad michoacana sepa de estos importantes temas.
CÁNCER. En abono a lo anterior, diversas instituciones estatales y federales, de salud y universitarias, dieron a conocer desde el inicio del presente año en rueda de prensa, el crecimiento en la incidencia de casos de cáncer en niños y en esposas que conviven con padres dedicados a la aplicación de plaguicidas, herbicidas y otras sustancias aplicadas a los cultivos agrícolas. Y lo anterior se debe a la manipulación de las herramientas usadas por lo hombres del campo, aparte de tener contacto con la ropa que se usa para tal efecto. Pero algo por demás asombroso es que cuando el trabajador del campo no usa protección especial y se carga -por ejemplo- el tanque aspersor con que aplica el líquido a los cultivos, tan fácil es que con tan solo el contacto del tanque aspersor en la espalda hace las veces de penetración de la sustancia misma por la piel y ello conlleva a la intoxicación.

Una institución dedicada a la investigación biomédica realiza ya el muestreo en la zona aguacatera uruapense en tres fases en cuanto a la aplicación de líquidos en el agro: terrenos con huertas de aguacate donde los trabajadores no cuentan con ninguna protección, terrenos donde se usan elementos orgánicos y se rechazan sustancias químicas y terrenos donde los trabajadores tienen todo tipo de protección. Los resultados se irán deslizando en los próximos meses y se estima que ello sirva como base para decidir en cuanto a cambios positivos en la manera de la aplicación de sustancias químicas el agro.

Los trabajadores agrícolas de la zona aguacatera carecen de seguridad social en dos situaciones verdaderamente dignas de llamar la atención: durante los accidentes carreteros cuando son trasportados prácticamente amontonados, hacinados o como animales de carga, lo mismo que en el caso que hemos descrito de las intoxicaciones por la aplicación de sustancias químicas en el agro y, lo que es peor, que influyen sin querer al incremento del cáncer y leucemias en sus hijos y esposas por la carencia de protección durante su jornada agrícola.

ESTRÉS, SÍNDROME DE BURNOUT E IDEACIÓN DEL SUICIDIO. Les quedo a deber por ahora este tema que abordamos ya en entrevista con el presidente del Instituto Nacional de Educación Médica Continua (INEMEC) Michoacán, doctor Maximino César Jiménez Zavala, lo mismo que con motivo del Día del Padre las recomendaciones para atender en fases tempranas el agradamiento de próstata que muchas veces deriva en cáncer.
Es cuanto.
Contacto: 44 31 21 34 49 y FB: @fabioalejandrorosalescoria